Cuando tenemos un circuito de corriente alterna (CA) con componentes conectados en serie o paralelo, la resolución de estos circuitos implica el análisis de las impedancias. Un circuito con diferentes impedancias en serie puede reducirse a un circuito RLC, lo cual simplifica los cálculos y análisis. A continuación, se explican los circuitos más comunes y sus comportamientos.
Circuito en Serie RL, RC y RLC
Cuando se conecta una resistencia (R) y una inductancia (L) o una capacitancia (C) en serie, el comportamiento del circuito depende de las impedancias combinadas de cada componente. Los cálculos para este tipo de circuitos se resuelven de forma similar al circuito RLC, como se mostró previamente, ya que se suman las impedancias de cada componente.
Circuito Paralelo RLC
Un circuito paralelo RLC está formado por una resistencia (R), una inductancia (L) y una capacitancia (C) conectadas en paralelo. En este caso, el comportamiento de cada rama del circuito depende de cómo se combina la corriente en cada componente.
Comportamiento de la Corriente
- Resistencia (RRR): La corriente es in fase con la tensión aplicada. Esto significa que no hay desfasaje entre la corriente y la tensión.
- Inductancia (LLL): La corriente está retrasada 90° respecto de la tensión. Esto es debido a que la inductancia tiende a oponerse a los cambios rápidos en la corriente.
- Capacitancia (CCC): La corriente está adelantada 90° respecto de la tensión. Esto ocurre porque la capacitancia almacena energía en forma de campo eléctrico y resiste los cambios en la tensión.
Intensidad Total del Circuito
La intensidad total del circuito en paralelo se calcula sumando las corrientes en cada rama, teniendo en cuenta que cada corriente tiene un fase diferente:Itotal=IR2+IL2+IC2I_{\text{total}} = \sqrt{I_R^2 + I_L^2 + I_C^2}Itotal=IR2+IL2+IC2
Deja una respuesta