Descripción
Mura es un pequeño pueblo pequeño situado en la provincia de Barcelona, Cataluña. Después de mi experiencia, no pienso volver más a este pueblo por su habitantes.
¿Dónde está mura?
Mura es un pequeño pueblo situado enel norte de la provincia de Barcelona, Cataluña (Catalunya). Concretamente en el parque natural de Sant Llorenç del Munt i Obac.
El pueblo de Mura está rodeado de montañas de perfil bajo y una extensa vegetación. Alrededor del pueblo tienes un río, que durante el invierno se congela y es puro hielo. Algo que los barceloneses no estamos muy acostumbrados.
¿Cómo llegar a Mura desde Barcelona?
Una cosa es saber que Mura existe, y otra muy diferente es llegar a este pequeño pueblo. Si tienes coche o no, no es problema, aunque el tiempo que tardes es bastante diferente. Así, que tu eliges tu forma de llegar.
En coche.
Si sales desde Barcelona, solo necesitarás tomar las siguientes indicaciones:
– Coge la Ronda de Dalt.
– En el nudo de la trinidad escoge ir a la C-58 dirección Terrassa.
– Desviate en la C-58C y sal a Terrassa.
– Coge BV-1248.
– Sigue la carretera hasta llegar a Mura.
En transporte público.
Si vas a ir en transporte público, reza por los horarios de la RENFE y los autobuses. Tardarás bastante más que en vehículo privado, pero es posible.
Es tan sencillo como:
– Ir a la estación de Fabra i Puig de Barcelona y coger el autobús E9.
– Baja en el Institut Moiànes.
– Sube en el autobús 722 de FGC.
– Vuelve a bajar en Pg. de les Bigues – Torruella.
– Coge el autobús 786 en Crtra BV-1223 – Muntanya.
– Baja en Mura.
Para mí opinión, es una odisea de más de 3 horas. No es algo que recomiende la verdad. Y eso si tienes suerte.
Actividades disponibles.
¿Qué visitar en Mura?
Iglesia de Sant Martí.
Para mí no significa muchos las iglesias, pero hay gente que les gusta. ¿Por qué? Ni idea, pero aquí te la dejo.
Si veo algo interesante sobre esta iglesia, actualizaré esta publicación.
Castillo de Mura.
Soy un apasionado de los castillos, o eso dicen. Sin embargo, no lo pienso así. En este caso, el castillo son unas simples piedras (que si has estado en Francia u otros lugares Europeos) te va sa llevar una gran decepción. Pero bueno, las vistas son bonitas y las piedras… bueno, puedes usar la imaginación y tendrás el castillo que realmente quieres. Te dejo aquí cómo llegar.
Las cuevas de Mura.
Las cuevas son divertidas… pero no son libres. Solo vas a poder acceder en momentos puntuales y a unas horas que ellos te dejen. Teniendo en cuenta que solo puedes acceder el fin de semana, y que se llena de “pixapins” (que son los domingueros de toda la vida), es posible que esas cuevas esten masificadas. Por desgracia, nunca las he visitado. ¿Quieres visitarlas? Pues estan aquí.
El Gorg del Pare.
En Cataluña, los saltos de agua (cascadas) los llamamos “gorg”. ¿Por qué? Ni idea. Sin embargo, en el parque natural en el que estas encontrarás varios… pero no en verano. Te recomiendo ir en marzo para poder ver como fluye el agua. De hecho, durante el verano del Covid pusieron muchas restricciones de no poder ni “ver” el agua por ley. Por lo que, como interés de disfrutar se quedó a -100 puntos para mí.
¿Por qué digo esto? Muy fácil, mi experiencia fue solo que los establecimientos buscaban timar/engañar con grandes precios (30€-40€-50€) menús que tendrían un valor de unos 18€. Estamos hablando de duplicar o triplicar el precio, a costa de no poder ni tan siquiera disfrutar de la naturaleza que te rodea.
Las personas que huyen de la ciudad, suelen estar dispuestos a pagar estas cantidades disparatadas solo con “respirar aire puro”. El día que descubran que se puede respirar sin pagar… el país se arruinará.
Igualmente, te lo dejo aquí por si quieres ir.
Ermita de Sant Antoni.
Otro de esos lugares que no entiendo y que la gente parece que van atraídos como las polillas a la ropa. Si te interesa la ermita, aquí la tienes.
Font de l’era.
De las pocas cosas que me gustan de Mura. Es un lugar perfecto para hacer un picnic. Tienes mesas, un río, sombra… ¿Qué falla? Pues yo diría que casi nada, asi que te lo recomiendo. Aunque si me ves, no olvides de hacerme un hueco, que también quiero disfrutar. Lo encuentras por aquí.
Font del rector.
Aquí todavía no he estado, pero es una de esas cosas que dices: ¡vamos de excursión a la Font del Rector! No hay nada, pero cambias el chip solo para disfrutar de la caminata y no escuchar a los típicos quejicas que no quieren caminar por caminar. En fin, un buen lugar.
Font de Escolà.
Cerrado por Covid. La mejor excusa que ha habido siempre en Cataluña. En fin, una pandemia que te elimina de disfrutar de la vida. Actualmente indican que esta cerrado, pero esta cerca del Gorg del Pare, por si te acercas… no dudes en mirar. ¿Lo quieres ver? Pues aquí lo tienes.
Puig de la Balma.
Un lugar curioso, con unas habitaciones rústicas y una peculiaridad: el hotel esta en el interior de la roca. O sea, es un hotel-cueva. La verdad que el sitio dónde esta es único y no hay nada más parecido alrededor. Sin embargo, los precios me parecen un poco excesivos para todo lo que ofrecen. Pero bueno, para gustos colores.
También ofrecen productos de brasa y otras cosas, aunque para mí opinión, sigue siendo excesivamente caro para la calidad que ofrecen. Mínimo creo que eran 30€ por persona. Y hasta aquí, mi pequeño resumen. Mira dónde está.
Reserva una noche
Booking.com
Fiestas locales.
La fiesta del Tió.
Para quién no conoce las fiestas de Cataluña, seguramente alucinará con lo que te voy a contar:
En Cataluña, tenemos la tradición del Tió (que no es lo mismo que el tio). Consiste en un tronco con una cara y una barretina catalana (todo muy catalán), al que alimentamos durante días a base de galletas y leche (u otras cosas), para finalmente atizarle a palos (con palos) para obligarle a cagar caramelos.
Si alguien se ha planteado alguna vez está festividad, podríamos decir que es una verdadera salvajada que busca crear generaciones violentas a cambio de dulces regalos. ¿En qué momento crearían esta tradición? Sea como sea, en Mura vas a ver una de las fiestas navideñas en base a esta peculiar tradición catalana de la mejor manera.
Creo que no hace falta decir que este evento es ideal para niños y familias, y que dura de Diciembre hasta el 9 de enero. ¿A qué estas esperando? A sí… seguramente a que sea navidad.
Por último, si vas a ir en estas fechas, abrigate que hace frío… a no ser que esa de Bilbao, que entonces vas a sudar de calor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.