Si eres principante en la caminatas en la naturaleza, necesitas estos consejos de trekking para principiantes. Este artículo te va ayudará para llegar de forma segura para que puedas seguir haciendo rutas emocionantes y memorables.
Elige una caminata sencilla.
Si vas a empezar, escoger senderos muy difíciles puede hacer que no quieras repetiro incluso lesionarte por ser peligrosa. Recuerda, en la montaña todo puede llegar a ser peligroso.
Ponte en forma.
Lo primero que te recomiendo es una revisión médica. Saber que puedes realizar esta actividad sin ningún peligro adicional, o si es necesario tomar alguna precaución cuando estamos en una caminata.
También incluyo que si alguien organiza el evento, expliques si estás resfriado, asma, ampollas o cualquier cosa que pueda ser un pequeño problema para la ruta.
Prepara la ruta.
Investigar la ruta y planificar el camino que cogeremos es esencial para saber que material vamos a necesitar. Si no hacemos esto, nos podemos encontrar con una ruta muy complicada que no esperabamos o encontrarnos en situaciones complicadas por cambios naturales.
Este es el mejor de los consejos de trekking para principiantes.
Programa tu ruta.
Tener en cuenta el horario del amanecer, el atardecer, si va a llover o hacer mucho sol… todo esto es necesario para tener en cuenta nuestra seguridad y el equipo que necesitamos. Además, avisa algún amigo o familiar cercano para que pueda ayudarte en caso de tener cualquier problema.
Crea un presupuesto.
Muchos piensan que hacer una caminata por el campo es gratuïto, sin embargo no es así. Llevar el equipo de consumibles: comida, agua, antimosquitos… implica un gasto. Además, del precio del transporte al lugar, si vamos a dormir en algún lugar, por poner algunos ejemplos.
Además, te recomiendo que lleves algo más de dinero de lo previsto para evitar imprevistos.
¿Cómo llevar al material en la mochila?
En primer lugar, los “por si acaso” no tienen lugar cuando llevas todo el material a tu espalda. Por ello, es necesario que tengas en cuenta la comida justa, el agua necesaria y los lugares para recargar, la ropa que necesitarás… Y en la mochila vamos a encontrar tres secciones bien diferenciadas:
- Lo que usarás en el camino.
- Material ocasional o de emergencia.
- El material para dormir.
El equipo básico de trekking.
Estar bien equipado, es fundamental:
- Botas de senderismo/trekking impermeables.
- Chaqueta de plumas con caucha o sombreros para cubrirte del frío (en el caso de temperaturas bajas).
- Suéter para abrigarte.
- Dos camisetas.
- Un par de pantalones.
- Tres pares de ropa interior.
- Tienda de campaña o lona para cubrirte del viento o/y lluvia.
- Gorra para el sol.
- Guantes.
- Botíquin para emergencias.
- Pastillas para purificar el agua.
- Kit de aseo (toalla, jabón y papel higiénico).
- Linterna.
- Gafas de sol.
- Botella de agua, con suficiente agua para el camino.
- Cuchillo o navaja.
- Bañador, si hay algún lugar para bañarnos.
- Smartphone.
- Otra botella adicional.
Conoce tus límites.
Si no estás muy familiarizado, ponte a prueba de manera progresiva a través de distancias cortas. Así, obtendrás conocimientos de tu fuerza y resistencia, así que en lugar de que los demás elijan por ti, elige bien tu camino.
Deja una respuesta