7 consejos de trekking para días fríos.

Quiero que aprendas como puedes estar abrigado y subir de la mejor manera las montañas. Quiero darte los mejores consejos para trekking en invierno.

Lleva una cuerda y pinzas.

Una de las cosas que ocurre con la ropa en invierno es que acaba mojada y es necesario secarla en cualquier lugar. Puedes atarla en los palos de trekking, o incluso en la tienda de campaña.

Normalmente, nuestra ropa se moja de sudor, y lo único que podemos hacer es secarlo. Que el viento se encargue de secarla es de las mejores maneras, no necesitas un día con mucho sol.

Por otra parte, si puedes lavar la ropa y secarla rapidamente, puedes reducir la cantidad de ropa en tu mochila. Además, la cuerda tiene más usos, como por ejemplo utilizarla en situaciones de emergencia como cuando la mochila se rompe.

Quita los cordones a tus zapatos.

Muchas veces, llevamos sandarlías para los momentos de descanso. Si quieres reducir la cantidad de equipaje y no llevar sandarlias, podemos aflojar la parte superior de los cordones para que podamos poner y quitar los pies de la manera más sencilla y cómoda.

De esta manera, podrás poner y quitarte las botas de la manera más fácil para protegerte del frío o del agua que cae en los pies.

Usa gorra con solapas, consejos para trekking.

Las gorras son muy útiles, pero una de esas que se usan en el desierto es ideal para evitar las quemaduras solares, especialmente si tienes una piel sensible. Con esto podrás cubrirte la nuca, la cara y la cabeza.

De todas maneras, te vas a broncear, pero de manera insignificante que podrás dejar el protector solar. Personalmente, no me gusta utilizar este típico de químicos tan contaminantes.

Camina siempre con dos bastones de trekking.

Si vas a caminar, usa dos bastones en vez de uno. Este es uno de los consejos para trekking que más se ignora. Es la mejor manera para tener equilibrio, aumentar tu velocidad y estabilidad. No uses solo pun palo.

Además, las rodillas, los dedos de los pies y tobillos van a poder estar más relajados después de un día duro.

Para viajar con ellos, recuerda que puedes meterlos dentro de la mochila, y en caso de coger vuelos puedes facturarlos.

Da pasitos para subir cuestas.

Dar pasitos más pequeños te ayudará a no cansarte tanto. Es cierto, que al principio puede costar pero una vez te acostumbras no encontrarás nada igual.

Para hacerlo pon un pie delante del otro con un espacio aproximadamente de 6 centímetros entre el talón de la pierda delantera y la punta de la trasera. Sigue caminando así, poco a poco.

Por otra parte, mantén tu respiración un poco más elevada que en una situación normal. Si vez que aumentas tus pulsaciones o respiración, muevete algo más lento.

Con los pasitos puedes hacer una subida sin parar ni una sola vez. Aunque parece que los pasitos sean lentos, podrás ver que serás mucho más rápido por no tener paradas para respirar.

Los pasitos no son fáciles, el instinto natural nos hará pasar una mala jugada. Pero una vez lo domines, podrás subir cualquier cuesta larga sin esfuerza.

Purifica el agua, el mejor de los consejos para trekking.

Si agregas 2 gotitas por litro de agua, vas a eliminar todo tipo de virus y bacterías que puedes encontrar en el agua. Recuerda reposar el agua un poco. Esta es la solución más barata y sencilla.

También puedes utilizar las pastillas purificadoras, pero recuerda usarla en botellas de plástico. Las de metal inutilizan el efecto de la pastilla.

Si no sigues estos consejos para trekking puedes arrepentirte de mala manera.

No uses ropa de algodón.

Desde que he conocido la lana merino, para mi no hay nada mejor. Y en caso de viajes de trekking, la ropa de algodón es de lo más complicado para viajar con ello. ¿Por qué? El algodón absorve demasiado sudor y agua, y libera muy poco. Esto puede provocar que pierdas el calor corporal de manera muy rápida.

De hecho, una de las razones por la que muchas gentes tienen ampollas en los pies por caminar es porqué el pie suda, moja el calcetín y el roce provoca la ampolla. Seguramente, no puedes sentir la húmedad de este sudor.

Aunque el olor de la ropa sintética es peor, pero puede ayudarte a tener mejores condiciones. Es uno de mis mejores consejos para trekking.

¿Tienes algún consejos más? Soy todo oídos en los comentarios.

2 respuestas a «7 consejos de trekking para días fríos.»

  1. […] Si estás pensando en visitarlo, te recomiendo conocer los consejos para visitar rutas de trekking para días fríos. […]

  2. […] quieres ir en invierno, vigila de ir bien preparado y seguir los consejos para días fríos que te […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *