10 cosas esenciales para hacer trekking en la nieve.

Si estás preparando tu ruta en al nieve y todavía tienes duda de lo que necesitas, aquí encontrarás las 10 cosas esenciales para hacer trekking en la nieve que vas a necesitar para evitar cualquier problema.

Material de orientación.

En tus rutas de trekking, es probable que ya lo lleves y lo tengas preparado, sin embargo la nieve es traicionera y puede crear una dificultad en el momento de orientarnos.

Te recomiendo llevar un gps, un mapa o incluso un GPS para poder ubicarte y avanzar en tu ruta. Y en caso que te pierdas, podrás reencontrarte y no llegar a tener situaciones peligrosas.

Protección.

En estos momentos, puede aparecer una ventista o empezar una lluvia inesperada. Durante una ruta sin nieve, puede ser “soportable”. Sin embargo, con la nieve, tenemos que tener en cuenta que toda nuestra ropa mojada se congelará y la sensación será mucho peor sin oportunidad de poder recuperarnos.

Por eso, una carpa, una tienda de campaña o una manta térmica de emergencia es indispensable en nuestro viaje.

Botíquin de primeros auxilios.

Este es otro de los elementos que siempre debe ir con nosotros, y en la nieve no será menos. Si quieres conseguir un botíquin completo a un precio asequible puedes mirar este.

Linternas.

En mi caso, mi botíquin tengo una linterna de emergencia y aparte llevo un frontal capaz de soportar las lluvías. En ocasiones, una nube puede entorpecer una buena visibilidad. Si no vemos, podemos caernos y tener alguna lesión.

Fuego.

Si por lo que sea, acabas empapado, vas a necesitar entrar en calor. Para esto, tenemos varias maneras pero la más fácil sería utilizar una cartucho de gas, si es posible preparada para bajas temperaturas y guardándola en un bolsillo cerca del cuerpo para mantenerla caliente. Debemos contar con un encendedor compatible.

Tienes otras maneras de conseguir fuego, ya sea de manera de supervivencia con un mechero y combustible seco, sin embargo será difícil si no lo llevamos preparados nostros y lo tenemos bien aislado del ambiente.

Kit de reparación.

El kit de reparación que llevo es cinta, un cuchillo y una cuerda o cordino. En caso de que alguna de nuestras prendas sufra algún daño, o incluso la mochila, podremos hacer un pequeño apaño para poder continuar hasta un lugar en el que podamos repararlos con mayor calma y refugiado.

Protección solar.

Aunque esto es algo que suelo olvidar, no voy a negarlo, el sol y la nieve nos van a broncear la piel. Si no quieres quemarte, tendrás que protegerte con cremas o ropa de abrigo. Así que no suelo cumplir este consejo de las 10 cosas esenciales para hacer trekking en la nieve.

Aislante de frío.

Abrigate bien, y utiliza la técnica de las tres capas que te explico en cómo debes vestirte para ir a la montaña. Además, incluye guantes, chaqueta, ropa extra, saco de dormir para temperaturas muy bajas.

Comida extra.

Pasar frío nos hará estar más hambrientos, por gastar más energía. Te recomiendo llevar más comida de la que crees necesaria, por si acaso.

Agua extra.

Si llevamos el cartucho de gas, y tenemos claro que tenemos un buen dispositivo de calentar agua, podemos ahorrarnos el peso de llevar agua y calentar la nieve.

Si por el contrario, llevamos agua, recuerda llevarla en un termo que no permita que el agua de su interior se enfríe. Si la botella es de metal, llénala como máximo un 80% para evitar roturas en caso de congelación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *