Esta bicicleta ha sido una de mis últimas incorporaciones en mi “garage”. La Riverside Touring 520 es una bicicleta de entrada para el cicloturismo. Para mí, esta siendo de las mejores bicicletas que he podido tocar.
Para ser sincero, es mi primera incursión en el mundo del cicloturismo. Por lo que, no soy el más experimentado para hablar en detalles muy técnicos, por el momento. Sin embargo, te voy a dar las razones por las que me decante como primera bici para entrar en el mundo del cicloturismo.
Elegir la bicicleta de cicloturismo.
Durante el último año, Decathlon, ha lanzado varias bicicletas de trekking orientadas al mundo del cicloturismo con características del sector.
Los tipos de bicicletas touring del Decathlon.
- Riverside Touring 520. Una bicicleta completa para empezar a pedalear y descubrir el mundo del cicloturismo.
- Riverside Touring 900. Una bicicleta para conocedores del mundo del cicloturismo con posibilidad de cargar hasta 70 kg: 40 kg detrás, 20 kg delante y 10 kg en el cuadro.
- Riverside Touring 920. Una bicicleta dedicada a la velocidad y al bikepacking. Conservando la orguilla delantera para colocar bolsas sin problemas.
Mis razones para elegir la Riverside Touring 520.
Para ser sinceros, en mi último viaje en Francia, vi a mucha gente (incluso familias enteras) con bicicleta haciendo cicloturismo. Eso me hizo tener mucha “envidia” de esas personas, a pesar que iba con una furgoneta camper.
Si a esto, le añadimos que estuve en un Decathlon de Francia y pude ver de cerca la Riverside Touring 900 con todos sus detalles… simplemente me enamoré. Al ver el precio, me asusté pero me planteaba pagarla por todas las posibilidades que tenia.
Con la cabeza un poco más calmada, descubri en la web la versión “de la hermana” más pequeña: la Riverside Touring 500. Además, pude verla en la calle en una de esas calles de Nantes. No era una bicicleta llamativa, aparentando ser una bicicleta básica con una parrilla.
Mirando las especificaciones, si es cierto que los tres platos y el puerto USB me han parecido cosas brillantes (especialmente el puerto USB que se esconde dentro de la potencia de la bici). Sin embargo, pagar 500€ de más, por esas dos cosas interesantes más la parrilla delantera, me pareció un burrida.
Leí y me informe en foros de cicloturistas y los más conocedores del mundillo estaban encantandos con esta oferta del Decathlon. De hecho, era algo que muchos esperaban porqué estaban sin stock. De hecho, tuve la suerte de que tuvieran stock, y la 900 no parecía que tuviera fecha determinada.
Decidí darle una oportunidad a la Riverside Touring 520 y al probarla supé que no me equivoqué. Una gran bici que no necesita nada más. Uno de los puntos quizás más crítico, es un su cambio de 11 marchas. Funciona perfectamente bien, pero es necesario tenerlo muy bien ajustado y no todo el mundo sabe hacerlo bien.
Decidí equiparla con un portabultos delantero, pero al ver que no cabían alforjas “normales” de 15 litros, decidí una alternativa más “sencilla” que era colocar unas portabolsas en la horquilla delantera. Así me di cuenta, que no necesitaba tener un portabultos delantero. Debo decir que estoy muy contento gracias a:
- El manillar elevado que me permite una postura erguida.
- Las manetas que tienen apoya “manos” que hacen que sea muy cómodo.
- Los “cuernos” que te permiten hacer más fuerza o simplemente ir con una postura de muñeca más ergonómica o cómoda. En mi sano juicio nunca lo hubiera puesto, pero es un plus que no conocía.
- Frenos de disco que funcionan muy bien, en base de aceite.
- Agujeros para ponerle accesorios por todas partes. Llevo tres bidones de agua, más un candado.
- Le puse tres “porta bolsas” de horquilla: dos en la horquilla y una en el central para llegar una bolsa tipo nevera en el centro.
- La parrilla trasera con capacidad de llevar 40 kg.
Para mí, estos puntos han sido claves para que sea la mejor bici para moverme en la actualidad, ya no busco “emociones fuertes” de saltos por la montaña. Busco moverme de la manera más cómoda y lo cumple con un precio justo. Además, que si quisiera mejorar sus componentes o “pasar” al modelo más caro solo necesitaré cambiar ciertas cosas y lo tendré.
Experiencia en ruta con la Riverside Touring 520.
Mi primera salida, fue por una pista “un poco rota” pero muy ligeramente, como travesía normal. Llevé algo de peso en las alforjas, pero iba con una velocidad muy inferior a la que podía coger. Por lo que, durante un viaje de 3 horas fue muy cómoda sin ningún tipo de molestia.
En mi segunda salida, que hice con un amigo, fue en Mountain Bike. El llevaba una Rockrider ST530 de 27,5 pulgadas y me metió por pistas rotas, ríos con agua y toda clases de sitios” salvajes”. En este sentido, fui más lento que él, pero no mucho más y la bici aguanto perfectamente todos los caminos. Las ruedas amortiguaron muy bien los baches, las rocas, las caídas… sin embargo las piedrecitas que golpeaban el guardabarros me preocupaban por el excesivo ruido que hacía. Hace falta decir que aquí no llevé alforjas ni ningún peso adicional a los 16 kg de la bici.
¿Qué quiero decir? La bici aguante todos los caminos en los que vayas a entrar. He llegado a ir a unos 70-80 km/h por carretera, hacer subidas muy empinadas o tramos técnicos te va a permitir superarlo. Aunque no es una bicicleta pura de montaña, te permite entrar en lugares sin tener miedo a que sus componentes sufran. Lo que hace que todavía me guste más la bici, aunque no es la bici para esas cosas.
Y luego, mi primera ruta de cicloturismo de más de 150 km fuí totalmente equipado con bolsas en la horquilla, tienda de campaña de 4 kg en la parrilla, más dos alforjas de 15 litros cada una ha sido una experiencia que aquí te cuento con detalle.
Compartir contenido
4 comentarios en “Opinión de la Riverside Touring 520”