Desde hace poco, empecé a gestionar una tienda llamada MamiGato.es dedicada a un público femenino que adora los gatos. Es una hipótesis de lo interesante que puede ser, y quiero explicarte mi historia de cómo crear una tienda de ropa online.
Primer paso para crear una tienda de ropa: Crear la idea.
Bajo ciertas experiencias, he pensado que sería una buena idea generar un negocio con un target muy específico. En este caso, es una pequeña prueba para asegurarme de si mi hipótesis funciona en la vida real a través de una estrategia parecida a la de dropshipping, en decadencia en la actualidad y desplazada por las plataformas de afiliados.
Segundo paso: crear el producto.
Una tienda de ropa, necesita modelos de ropa. Para ello, es necesario crear los diseños que vamos a vender para que tenga una opción interesante. En mi caso, he decidido crear un catálogo extenso para que tengan dónde elegir. Todo está orientado al gato.
Tercer paso: escoger un partner.
Uno de mis consejos primordiales es que nunca emprendas solo. Aconsejaría, como mínimo 2 partners más por proyecto. Un total de tres partes involucradas, con diferentes habilidades. En este caso, tenemos a un partner que se encargará de la fabricación de la ropa y otro partner que se va a dedicar a la logística.
Cuarto paso: crear el sitio web.
Es un negocio online, con sede en Barcelona. Aunque no tenemos una tienda física, vamos a centrarnos en la venta online de los productos. Los clientes van a poder devolver los productos que no consideren aptos y vamos a ofrecerle diferentes ayudas para que se decidan.
Escoge la plataforma para tu e-commerce.
Dependiendo de la naturaleza tu negocio, puedes tener en cuenta varios proveedores para tener tu servicio online y gestionarlo sin muchas dificultades.
Tu tienda sin necesidad de programadores o complicaciones.
Existen plataformas como Shopify, Jimdo o Wix que te proporcionan las herramientas necesarias para llevar a la realidad tu e-commerce. Normalmente, bajo un precio relativamente asequible y escalable. Por lo que se transforma en una buena opción.
Es una herramienta intuitiva, e incluso, puedes encontrar otras plataformas que procuran crear comunidad como la famosa Etsy. Todas tienen sus ventajas e inconvenientes. Una de ellas, en ocasiones, es la no posibilidad de cumplir con la ley de RGPD, y todo el trabajo de la tienda quedará en manos de estas aplicaciones.
Tu tienda con plataformas gestionadas.
En este apartado de hablaré de las posibilidades WooCommerce (WordPress) o Prestashop. Son unas herramientas para crear tu tienda online, con algo más de conocimiento y dedicación técnica. Aunque Ionos tiene planes para gestionar toda la parte complicada y tengas un funcionamiento parecido.
En este sentido, se vuelve algo más complicado tener que actualizar o instalar las aplicaciones para que funcionen correctamente y cumplir con la ley. Por otro lado, ya tienes mayor flexibilidad y puedes realizar trabajo SEO y otros factores para poder competir en las grandes ligas. Interesante para PYMES sin departamento IT.
Tu tienda autogestionada.
Volvemos de nuevo a las plataformas de Magento (ahora Adobe Commerce), WooCommerce o Prestashop. Seguramente nos encontraremos con más, pero estás son las más famosas en la red. En este caso es exactamente igual que la otra, pero gestionarás todo el potencial de éstas. Sin embargo, es probable que necesites un programador o alguién que gestione el servidor y realice las tareas necesarias para el buen funcionamiento.
Es ideal para empresas con un volumen interesante de visitas y de ventas, pero no son aptas para empresas que no tienen departamento de IT.
Quinto paso para crear tu tienda de ropa online: la estrategia.
La estrategia que vamos a seguir con esta tienda es a través de la red social Instagram, Pinterest, Google Maps y campañas de SEM.
Se escogen las redes sociales Pinterest e Instagram:
- Son redes sociales que predominan mujeres. Especialmente pinterest.
- Estan muy enfocados a la estética y la moda.
Las campañas SEM se elige por:
- Corto camino para llegar al público objetivo.
- Alto nivel de competividad, pero solo quiero entrar a jugar.
- Posibilidad de jugar con productos personalizados. Nuestro valor añadido.
Se descarta SEO por:
- La arquitectura y funcionalidades de la página con la que trabajamos.
- Es un proyecto experimental, a priori, de corto plazo.
- La inversión de tiempo/dinero en SEO no es relevante para nuestro público objetivo.
Sexto paso: promocionar la tienda.
En primer lugar, vamos a centrarnos en una promoción orgánica. Se ha creado una cuenta de instagram (red social por excelencia en la moda) dónde vamos a ir publicando contenido de gatos, con el fin de ir atrapando audiencia.
Primer mes en instagram (julio).
Durante este mes hacemos:
- Configuramos el logotipo.
- Creamos una página de empresa de Facebook.
- Creamos y configuramos la cuenta de Instagram.
- Creamos contenido solo visual sobre gatos
- Conseguimos: 12 seguidores.
- Configuramos Google My Business.
Seguidamente nuestra tienda tiene estas estadísticas:
El presupuesto.
En principio el presupuesto sería la mano de obra de los diseños y el coste de las camisetas bajo pedido. Nunca compraremos nada de ante mano. Por lo que en principio:
- Los diseños son adquiridos en bancos de imágenes.
- Los diseños son realizados por mi mismo.