Pinterest tiene una gran capacidad para atraer clientes dispuestos a comprar. Además te va a permetir tener métricas para conocer mejor a tu audiencia. Aquí te doy 5 consejos para tu e-commerce.
Crea PINES de alta calidad.
Debes destacar entre todo lo que hay en esta red social. La mejor manera es crear imágenes trabajadas y con fuerza.
Crea imágenes de alta calidad con harmonia y limpias. Los colores llamativos y las tipografias ayuda a que las personas se fijen en las imágenes y las guarden en sus tableros.
Recuerda que las imágenes no pueden superar los 20 mb en formato JPG y los vídeos no deben superar los 2 gb en formato MP4.
SEO en Pinterest.
Recuerda que Pinterest es una red social y utiliza algoritmos para buscar y sugerir imágenes.
Para conseguir estás prácticas es muy importante utilizar las palabras claves correctas en el apartado dónde podemos escribir, de manera que generemos una estrategia conjunta. Los escritos deben ser claros y naturales.
No olvides incluir textos alternativos para describir la imágen. Sirve tanto para personas «ciegas» y además para que el algoritmo pueda interpretar mejor la imágen.
Pinterest de pago.
Desde hace un tiempo, Pinterest te permite promocionar tus imágenes. Esto te permetirá llegar a más público segmentado, y obtener datos más concretos.
En un principio puedes pensar que es algo absurdo, pero piensa la posibilidad de la viralidad que puedes obtener después de ese pequeño empujón.
No olvides usar PINES enriquecidos.
Es una característica muy útil en que la imágen incluye también los precios o las descripciones de los productos.
Estos PINES enriquecidos te permiten enlazar productos de tu tienda de la misma manera que puedes etiquetar a tus amigos en otras redes sociales. Además, las personas podrán dirigirse a tu tienda para ver el producto sin problemas.
Crea valor.
Pinterest te permite crear contenido de valor, que te diferenciará de la competencia. Para conseguir esto, recuerda tener una estrategia conjunta para sacarle el máximo rendimiento.
Deberás escribir, y no olvidar las descripciones. Aunque sea una red social de imágenes, los usuarios suelen leer si les interesa más información.
Si lo que ofreces es información, aprovecha para incluir infografias, guías, resúmenes o tutoriales para que las personas puedan guardarlo para futuras búsquedas.
Vender en tu tienda online a través de Pinterest.
Uno de los grandes errores de muchas empresas a la hora de utilizar las redes sociales, consiste en utilizarlas como un catálogo. En el caso de Pinterest, si es acertado usarla de esta manera. Principalmente el público objetivo está más dispuesto a comprar, mientras que en las otras redes sociales buscan la interactividad de tener una conversación.
Por este motivo, siempre que conozco a alguien con una tienda online, mi primera propuesta es crear un catálogo en Pinterest. Es una herramienta gratuita que puede ayudar a conseguir clientes potenciales y además tener información del mercado. ¿Se puede pedir más con tan poco?
Compartir contenido