Si alguna vez has analizado a los freelancers o a las agencias, has visto que no tienen «Marca». Esto se debe a que trabajan para otras marcas, y no tienen tiempo para ellos. Por eso, te dejo aquí estos 6 consejos de SEO.
Todos los que trabajamos en Marketing sabemos que no es nada fácil llegar a la primera posición en los buscadores. Dentro del mundo del marketing digital, no todos somos especialistas SEO, y aquí es dónde juega un papel importante ese post con sus 6 consejos de SEO.
No te compliques, usa un lenguaje sencillo.
Si usas palabras técnicas o cosas que la «mayoría» de mortales no utilizamos, nadie te va a encontrar al buscarte. Y si te encuentran, no te van a entender. Personalmente odio las personas que usan «anglicismos» para sonar más «técnicos». Sin embargo, utilizar un lenguaje directo y sencillo es la manera más efectiva de comunicar.
Piensa claramente en dos puntos: ¿Qué hace tu negocio? ¿Por qué deberían contratarte? Así quizás, encuentres problemas clave de tus clientes y puedas explicarle como vas a ayudar.
Revisa tu contenido.
Si tienes una tasa de rebote alta (esto quiere decir que los clientes entran y salen en muy poco tiempo de tu web), el buscador te penalizará por pensar que no tiene nada que ver con lo que busca el usuario. Quizás pasa eso porque tu página es lenta en el momento de cargar, o quizás, es que el contenido no le ha parecido relevante. En mi caso particular utilizo Yoast SEO para que me haga una primera revisión.
Escribe la Metaetiqueta de descripción, prioridad de los 6 consejos de SEO.
Toda página web tiene unos atributos para los buscadores que se llaman metaetiquetas. Una de ellas es un título y la otra es la descripción. Si quieres visualizarlo, cuando buscas en el navegador (Google, por ejemplo), verás siempre un títuo azul grande (metaetiqueta de título) y un párrafo debajo. Ese párrafo, si se ha trabajado, es la metaetiqueta de descripción.
Esto es uno de los 6 consejos de SEO más importante, porque te permite posicionarte bien a través de las palabras clave. Debes indicar claramente toda la información que van a encontrar, un resumen.
Piensa el «por qué».
Analiza a tu competencia, distingue que objetivos tienes y trabaja a partir de ahí. Querer posicionarte en todo, es una gran locura, especialmente cuando tu competencia ya lleva más tiempo que tu. Aprovecha para «pensar como tu cliente» y de qué manera te buscará. Es tu oportunidad.
Las cosas correctas, en el momento correcto.
Normalmente, las empresas utilizan la página de inicio (Home Page) para que sea estética, pero nada funcional. Esa será nuestra página más visitada, tienes que tener la información bien organizada, para que puedan acceder a lo que les interesa en 3 clicks.
Recuerda poner recusos llamativos que digan lo que deben hacer: «Pulsa aquí, Más información…». Lo que definimos como llamada a la acción (o Call To Action = CTA).
Centrate en los usuarios.
Todos se obsesionan con los buscadores, pero hay mil manera de encontrar una web. Desde recomendaciones, redes sociales, publicaciones puntuales, comentarios en otras web, foros… La estrategia a largo plazo debe ser un lenguaje sencillo, navegación inteligente y contenido de valor.
Compartir contenido