Si algo he aprendido a lo largo del tiempo, es que cuesta entender para qué sirve y cómo funciona el marketing de contenido. Por ello, las empresas solo piensan en vender, y no debería ser así. Por eso, he creado 8 reglas del marketing de contenidos para no fallar en su propósito.
Céntrate en ser de ayuda.
Actualmente, internet está lleno de contenido y de mucha paja que no sirve para nada. Evita crear contenido sin sentido o vacío solo por llenar un hueco.
Usa un título irresistible.
El título es lo primero que leemos, es por eso que tienes que generar diferentes sentimientos para que la gente pulse, evitando que esa un click bait vacio.
Consejos para hacer el título.
- Da una razón concreta.
- Ofrece lo que la gente espera.
- Sugiere que es una oportunidad única.
- Genera deseo de leer.
- Incluye números para concretar.
Desafía a tu audiencia.
Haz que tu audiencia confie en ti a través de la superación de desafíos.
¿Cómo desafiar a tu audiencia?
- Investiga las preguntas relacionadas de tu público objetivo.
- Pregunta directamente a tu audiencia que quieren.
Estrategia de contenidos, indispensables en la reglas de marketing de contenidos.
Define una estrategía que responda a las preguntas de Por qué, Quién y Qué contenido vas a crear.
¿Cómo desarrollar una estrategía de contenidos?
- Decide el objetivo de tu contenido.
- Elige el formato que utilizarás.
- Planea tu contenido en el calendario.
- Se constante a la hora de publicar.
Cuenta historias.
Necesitas conectar con tu audiencia, y no hay mejor manera que explicar los relatos propios para que se sientan identificados y así conecten emocionalmente con la marca, a través de acciones.
Incita a compartir.
Si comparten tu contenido, más gente nueva lo verá.
¿Cómo conseguir que compartan tus publicaciones?
- Haz que la gente se siente bien.
- Ofrece algo útil.
- Sé polémico.
- Haz reir a la gente.
- Publcia cosas irresistibles.
Mide, analiza y optimiza.
Sigue la pista a tus analíticas y observa con cuidado todo lo que pase, sin obsesionarte, para entender lo que funciona y lo que no. Una vez sepas lo que funciona, optimiza creando nuevo contenido sobre el tema.
Reutiliza y distribuye.
Despieza tu contenido en trozos más pequeños que resuelvan problemas muy concretos para compartir en otras plataformas. Un vídeo o post, se puede volver un carrousel, reel o una publicación sencilla.
Compartir contenido