Crea una campaña de e-mail marketing desde 0 con las pautas para hacerlo bien. Todos podemos hacer una campaña, la diferencia está en hacerla correctamente y sacarle todo el rendimiento. Aquí empieza el viaje.

¿Cómo hacer campañas de email marketing?
Antes de empezar tu campaña.
Lo primero que necesitas es definir tu objetivo. ¿Qué quieres conseguir con esta campaña? ¿Más visitas en la web? ¿Más clientes potenciales? ¿Mejorar la tasa de conversión? Aquí preguntas “típicas” antes de iniciar el proceso de una campaña de email marketing.
Piensa en tu público objetivo.
Segmentar el público objetivo es fundamental para lanzarles el mensaje que estan esperando. Hay miles de maneras de escoger nuestro público, siempre y cuando lo conozcamos. Si tenemos pocos datos en nuestra base de datos, será muy díficil hacerlo. ¿Has recogido todos los datos posibles? Las redes sociales ayudan a recoger cantidad de datos de forma muy sencilla.
Recuerda, que también tenemos que tener en cuenta en que fase de nuestro embudo de ventas se encuentran. No es lo mismo un interesado frío, que un cliente caliente que quiere comprar ya.
Contenido de interés.
Si en el e-mail ofrecemos información que no interesa, hemos perdido el posible cliente. Por eso, es muy importante que le vamos a decir. Por eso debes tener en cuenta que el mensaje debe seguir:
- Relevancia.
- Actualidad.
- Personalización.
- Valor.
- Indicar que debe hacer para continuar el proceso.
El asunto debe ser llamativo.
Es lo primero que van a leer, y debemos llamar su atención. En ocasiones, se utilizan formas poco éticas para que habrán el email: especialmente en las estafas. Por lo que evita, ciertos mensajes como “URGENTE” o derivados. Procura decir la verdad de una manera que levante curiosidad. Algunos consejos para crear el asunto de tu campaña de e-mail marketing:
- Título pegadizo.
- Incluye números o símbolos.
- Incluye un emoji, si la audiencia lo permite.
- Mensaje claro.
- Sentido de urgencia.
- Usa el humor o la emoción.
El diseño en la newsletter.
Vigila, sobretodo, que sea visible en los lectores de correos (Outlook y derivados) y también en formato web. Algunos diseños son desastrosos y no son compatibles con Outllok, por ejemplo. Haz pruebas y asegurate de que el diseño sea el adecuado.
Destaca la acción del cliente.
Si el cliente debe apretar un botón, ponerse en contacto por e-mail o cualquier acción que deba hacer: sé claro y directo.
Monitoriza tu campaña.
No te obsesiones, pero ten en cuenta los datos que puedes extraer. Te serviran de referencia si la cosa funciona o si por el contrario debemos mejorar puntos. También las pruebas A/B son muy útiles para observar cambios en la audiencia.
Tipo de campaña de e-mail marketing
Las campañas de e-mail marketing nos permiten fidelizar clientes a través de las 3C:
- Captar.
- Convencer.
- Conservar.
Y para conseguirlo, tenemos campañas dedicadas a ello.
Newsletter.
Son correos con el objeto de informar. Ofrecen la últimas notícias del sector o de la empresa. Los tiempos de entregan varían dependiendo de la cantidad de contenido novedoso se puede hacer. En muchas ocasiones ronda el mes.
Campañas de e-mail marketing promocional.
Estan centradas en públicos específicos para ofrecerles una solución o producto de su interés. En pocas palabras: una oferta en particular.
En esta estrategia es fundamental la segmentación del público, lo que hará que sea un éxito o un fracaso. Además, si envías demasiados correos de este tipo (por ejemplo BlackFriday), es muy posible que pierdas al cliente. Tiene uno de los grandes potenciales del e-mail marketing.
E-mails transaccionales.
En estas campañas, el cliente ha realizado una acción anteriormente y esta esperando la respuesta. Es muy utilizado en los e-commerces con los carritos abandonados o el cambio de contraseña, por ejemplo.
En este tipo de e-mails, se ha realizado una conversión del cliente y lo seguimos cuidando para que vuelva de nuevo.
E-mail estacional.
Los típicos emails que se envían para cumpleaños o fiestas concretas. Permite recordar al usuario que es valioso para la empresa y desearle lo mejor, o darle ciertas recomendaciones para las épocas del año. Ideal para agencias de viaje, por ejemplo.
Ciclo de vida del cliente.
Aquí hacemos una segmentación y además tenemos el historial del cliente. Sabemos en que situación esta:
- Lead-oportunidad.
- Cliente activo.
- Cliente que realizó una compra.
- Ex clientes.
Es muy utilizado en B2B, siendo un proceso bastante manual.
E-mail de bienvenida.
Siempre que nos inscribimos a una newsletter lo recibimos, para dejar claro que estamos atento y que no acaba en la carpeta de SPAM. Aquí puedes ofrecer un descuento, dar a conocer los productos y otras cosas que se te puedan ocurrir.
Recuperación de clientes.
Si quieres recuperar un viejo cliente, puedes ofrecerle un descuento especial para él. Es un e-mail persuasivo que busca la interacción del usuario.
Automatización del e-mail marketing.
Para mí, las estrategías de optimización de e-mail marketing son las más acertadas cuando no puedes tener un equipo que trabaje de manera manual. Permite crear un Customer Journey con mensajes preparados para conseguir las acciones que hemos mencionado antes.
Podemos preparar ofertas concertas según la segmentación de nuestros clientes, si sabemos cómo, consiguiendo mensajes muy personalizados y una situaciones atemporales.
Recursos para e-mail marketing.
Si necesitas material para crear tus campañas de e-mail marketing, visita la sección de Recursos y podrás descargarte material para agilizar tus campañas.
Compartir contenido