A todos nos pasa: el bloqueo del escritor es real. Si quieres consejos para superar el bloqueo del escritor, aquí tienes las mejores maneras.
1. No lo quieras hacer todo.
Sunita y yo discutimos de como salir de la zona de bloqueo a la hora de escribir o hacer cualquier tarea creativa.
Lo primero que hemos llegado ha sido que escribas en el momento que te sientas con más creatividad: ya sea de noche, día o tarde. Todos tenemos unos ciclos productos (ritmos circadianos) que varían en el tiempo.
El consejo: Para conseguirlo trabajamos en ritmos de 33 minutos, y luego paramos para hablar de otras cosas. Luego, después de unos 5-10 minutos, nos ponemos nuevamente a trabajar durante 33 minutos y volvemos a parar.
2. Fluye con tu cerebro.
Cuando estás buscando la creatividad y no aparece, va muy bien realizar otras tareas que no tienen nada que ver y dejar que tu mente trabaje en segundo plano. Y ¡chas! por arte de magia te vendrán ideas.
Algunas veces ocurre mientras “medito”, camino o juego a videojuegos. Incluso en algún viaje se ha presentado con ideas innovadoras que han funcionado.
La razón es porqué la mente descansa, analiza la información innecesaria y de esta manera consigue superar la barrera que lo para. Escribir es una actividad realmente pasiva, más que activa.
Consejo: haz otras cosas y deja que la mente se “desenrede”.
3. Empieza y el bloqueó irá desapareciendo.
Si estás siempre pensando en empezar, pero nunca empiezas… jamás superarás el bloqueo del escritor. Es como la primera ley de Newton:
“Los objetos en reposo tienden a permanecer en reposo… Los objetos en movimiento tienden a permanecer en movimiento. Cuando se trata de ser productivo, esto significa una cosa: lo más importante es encontrar la manera de empezar. Una vez que empiezas, es mucho más fácil mantenerse en movimiento”.
Consejo: Es mejor tener un copy malo, que no tener copy.
4. Escribe y luego edita para superar el bloqueo del escritor.
Escriba cada día, aunque sean un par de frases o una hoja. Al final del año vas a tener una cantidad loca de creatividades. Está claro que no escribirás bien todos los días, pero podrás editarlo más adelante.
Consejo: crea el hábito de escribir, y luego mejóralo.
5. Prueba proyectos que no sean tuyos.
Intenta colaborar y trabajar en proyectos propios y proyectos externos. Una combinación que permita salir de la zona de confort y obtener nuevos retos que no hemos buscado.
Consejo: si siempre haces lo mismo, la motivación desaparece. Pon nuevos retos de manera obligada.
6. Cambia de sitio de trabajo.
Si cada día es igual, la creatividad muere. Observar nuevos ambientes, escuchar nuevos sonidos, etc. son ideales para los trabajos creativos. Solo con eso, podrás mejorar mucho más de lo que crees.
Consejos: los cambios son necesarios para no cerrar la mente con un único mundo.
7. Escribe igual que hablas.
Quita los filtros de tu cabeza, habla como si lo hicieras con personas cercanas. Di lo que realmente piensas y tal como lo piensas o quieres hacer. La gente lo agradecerá y puede sentirse más cercano.
Consejo: no busques complicarte la vida, menos es más.
Deja una respuesta