¿Cómo elijo las mejores palabras clave para mi anuncio?

Ya sea porqué quieres aprender o quieres contratar a un profesional para tu campaña, debes entender el método más efectivo para elegir las palabras clave para tu campaña de anuncios.

¿Cómo encontrar las keywords de calidad para mi proyecto?

El planificador de palabras clave que nos ofrece Google ADS es ideal para preparar todo lo que necesitamos para nuestra campaña de publicidad digital. Podrás segmentar por localización, idiomas y fechas. De aquí, podrás ver el promedio de búsquedas mensuales. Y todo esto, gratis.

Planificador de palabras clave.

Crea una cuenta en Google ADS o entra ya en tu cuenta para poder acceder.

Después deberás entrar en “Descubre…”

Y finalmente, deberás escribir las palabras que consideras importantes para el objetivo de tu campaña. Por ejemplo:

Buscador de Palabras clave

Y podrás ver:

estadísticas de palabras clave

Los elementos más importantes del planificador de palabras clave.

Tendencia de búsquedas.

Aquí podemos ver como ha evolucionado la búsqueda de la palabra a lo largo del tiempo. Aquí podemos ver en qué fechas pueden ser más rentables lanzar las campañas.

La tendencia de la búsquedas implica cuando tendrás más competencia y las pujas serán más agresivas. Según tu estrategia e inversión, puede ser buena o mala idea.

Palabras Clave.

La herramienta nos devuelve las variaciones de la palabra clave que la gente busca. Aquí debemos separar las buenas y malas keywords que nos interesa, es lo más complicado. En primer lugar céntrate en las transaccionales, si tienes una estrategia más compleja, puedes centrarte en otras palabras clave.

Promedio de búsquedas mensuales.

Si pones el ratón en el gráfico de la tendencia de búsquedas, podrás ver con más claridad si es buena idea o no pujar por esas palabras.

Búsqueda mensual de palabras clave
Competividad.

La competividad tiene tres posibles niveles: Alta, Media y Baja. Si haces una buena puja de las keywords, tienes un buen producto, una buena página y anuncios de calidad podrás estar entre los tres primeros sin invertir la mayor cantidad de dinero.

Puja por la parte superior.

Puedes pujar si quieres aparecer arriba o abajo en Google. Esto dependerá de tu presupuesto y el valor de las keywords. Empieza con palabras clave baratas hasta que tengas dominado tu embudo de ventas.

¿Qué palabras clave usa mi competencia?

Con herramientas como SemRush o Ahrefs puedes saber, más o menos, las palabras por las que puja tu competencia. Estas herramientas son bastante caras para un uso casual.

¿Cómo descubrir las palabras clave de mi competencia?

Si entramos en SemRush y creamos una cuenta podemos ver la visión general del dominio.

SemRush
En el apartado de keywords de pago podrás ver las palabras por las que puja tu competencia.

En estos datos podrás saber el CPC (coste por clic) según el algoritmo de SemRush. Recuerda que es una herramienta de consulta propia, por lo que no tiene porqué ser exactamente la real.

Si tu proyecto es nuevo, seguramente tu presupuesto se consuma a medida que vas filtrando las mejores palabras clave de tu campaña.

¿Cómo mejorar las keywords escogidas de mi página web?

Por norma general, se suele trabajar primero el SEO que el SEM bajo la creencia de que es “gratis”. Al haber hecho el SEO medianamente bien, podemos aprovechar el estudio de palabras clave y posicionamiento para extraer palabras clave de calidad que generen conversiones en Google ADS. En otras palabras, pujarás por palabras que ya tienes tráfico.

Recuerda que en Google ADS lo más importante no es quién más paga, también debes optimizar lo mejor posible en las campañas.

¿Cómo saber las palabras clave más rentables?

La tarea es sencilla, pero debes entrar en Google Analytics y Google Search Console para poderlo hacer.

Extraer la información de Google Analytics.

  • Primero debes acceder a Google Analytics. Dirígete a Comportamiento -> Contenido del sitio -> Páginas de Destino.
  • Una vez dentro filtra a través de “Conversiones” por el objetivo que más te interesa.
  • Eliges las URL que más dinero te han generado.

Extraer información de Google Search Console.

  • Entra en Google Search Console.
  • Escoge páginas en las opciones de filtro.
Google Search Console
Y así verás las consultas que convierten.

Ejemplo de las mejores keywords para Google Ads.

Palabras clave transaccionales.

Está información es general, cada mercado tiene sus palabras clave concretas con un alto rendimiento. Pero aquí te dejo un listado con las mejores palabras clave para:

Comprar un producto o servicio:

  • Precio
  • Comprar
  • Cuánto cuesta
  • Cuánto vale
  • Qué vale
  • Coste
  • Reservar
  • Alquilar
  • Contratar
  • Descargar
  • El Mejor
  • El más vendido
  • Barato
  • Ofertas de

Relacionados con el tipo de página o negocio:

  • Tienda de
  • Tienda online de
  • Página web de
  • Plataforma de

Palabras clave de lugar.

Son ideales cuando ofreces el servicio en un lugar concreto. Ideal para pequeñas empresas.

  • A nivel de ciudad, provincia o país, según el producto o servicio
    • Hotel en Alicante, Madrid, Barcelona, España, Alemania, Irlanda.
  • A nivel local
    • Hotel cerca Playa d’en Bossa
    • Restaurante en Lavapiés
  • Según la ubicación del usuario (cerca, cerca de mí)
    • Restaurante italiano cerca de mí
    • Ferretería cerca de mí.
    • Centro comercial cerca.

¿Qué son la concordancia de las palabras clave?

Hay una cosa que tenemos que tener en cuenta, y es que podemos hacer que una búsqueda a través de una palabra clave se nos presente a las personas que buscan cosas parecidas aunque no tengan nada que ver. Por eso, te muestro los 4 tipos de concordancia en Google ADS:

  • Amplia. No se usa signos. Es la menos recomendabe para nuestras estrategias, y coge todo lo que tenga que ver. Coge todo lo relacionado.
  • Concordancia de frase. Se usa entre comillas. Permite salir en ligeras variaciones, por lo que esta bastante bien. Muy usada en palabras negativas.
  • Exacta. Se coloca entre corchetes. Solo saldrás si busca concretamente esa palabra o variaciones de la frase. Es la que más te permite centrar el tiro.
  • Negativas. Va con un – por delante. Se puede mezclar con el resto de frase y son las que queremos evitar pujar. Ideal para no aparecer en anuncios que no nos interesa.

¿Qué palabras clave debo excluir?

Las palabras clave negativas irás descubriéndolas a medida que tienes tu campaña activa. Por ello, es muy importante revisarlo e incorporar las nuevas Keywords que no nos interesa.

Usa la cabeza.

Evita palabra como gratis u otras parecidas en las que la gente busca rápidamente. No estaran interesados en comprar.

Los términos de búsqueda.

Si tienes bien configurada tu cuenta, en tus campañas podrás ir almacenando las palabras clave con las que encuentran tu empresa y podrás ver las que generan conversiones.

También podrás almacenar todas las palabras clave negativas que has ido encontrando a lo largo de tus campañas. Por lo que, ahorrarás mucho dinero.

6 consejos rápidos para las palabras clave de tu campaña.

  • No pongas todo lo que te sugiere Google.
  • Trabaja con concordancia de frase y exacta.
  • Evita usar la concordancia amplia.
  • Puja por las palabras transaccionales.
  • Trabaja tu lista de palabras clave negativas.
  • Revisa los términos de búsqueda.

Si quieres tener referencias para crear tus anuncios, te recomiendo visitar la Guía de palabras claves para ADS en mi sección de recursos.

Compartir contenido

2 comentarios en “¿Cómo elijo las mejores palabras clave para mi anuncio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *