Para quienes trabajan en el marketing, se transforma en una filosofía de vida que puede irse hacía el lado más oscuro dónde solo importa extraer dinero de los clientes, y otra que consiste en cuidar el cliente y el entorno en el que vivimos.
¿Qué es el marketing?
Para empezar, debemos entender que es el marketing o mercadotecnia por lo que lo vamos a definir cómo:
Investigar el mercado el mercado, ofrecer valor y satisfacer las necesidades del cliente.
Sin embargo, el equipo de marketing tiene diferentes disciplinas y visiones por lo que hay una gran variedad de tareas:
- Planificar estrategias de comunicación.
- Fijar precios.
- Promocionar productos.
- Distribuir productos o servicios.
Especialidad en comunicación
En este apartado, nos centramos en qué y cómo vamos a dar la información de la empresa. En este sentido, podemos tener el gabinete de crisis, la comunicación interna o de recursos humanos, comunicados corporativos o incluso la atención al cliente.
Especialidad en publicidad.
En este lugar se especializa en la publicidad online y offline (televisión, redes sociales y cualquier formato en el que puedas promocionar los productos). Es muy común ver los llamados “Media Buyer” que se dedican a comprar espacios publicitarios.
Especialidad en comercio.
En este apartado vemos como negocias los precios y la manera de distribuir los productos. Se tiene en cuenta las legislaciones del país en cuestión y del país en el que se hará el envío. Sería el lado más “logístico” del departamento.
Especialidad en relaciones públicas.
En este sector podemos dividirlo en dos niveles: alto nivel y nivel bajo. Los comerciales de las empresas podrían ser relaciones públicas de bajo nivel, sin embargo, en las grandes operaciones los relaciones públicas buscan crear sinergias para unir departamentos de sus empresas.
Marketing ecológico como filosofía de vida.
En mi caso, he optado por el marketing ecológico. No por moda, como está ocurriendo en la actualidad con las grandes y pequeñas compañías que buscan certificados… que todos son falsos y realmente no tiene nada de ecológico.
La filosofía del marketing ecológico consiste en reducir “los desperdicios” del marketing por disparar sin ton ni son, gastando recursos económicos y, por ende, recursos medioambientales. Por lo que es un WIN-WIN para ambas partes.
Para que se entienda de manera sencilla, consiste en optimizar algo así como: darle la comunicación a los que realmente van a sacar provecha… y no todo al que se mueva (o simplemente respire).
¿Es lo más lógico que has escuchado en tu vida no? Y por desgracia, lo más sincero que escucharás cuando se hable de ecología y negocios.
El objetivo principal.
El objetivo del marketing es conseguir la transacción y fidelizar al cliente para otras muchas transacciones, intentando alargar la vida del comprador lo máximo posible.
Antiguamente, se conseguía vendiendo muchos productos de baja calidad para que el cliente regresará en más ocasiones. Si lo miramos según la ecología, un despróposito que hizo que los consumidores adaptaran el estilo de vida de “usar y tirar”.
En países con desarrollo económico, no hay ningún problema en este estilo de vida. Ahora bien, cuando el desarollo se paraliza, aparecen los nuevos conceptos (que en realidad se aplican cuando los recursos son escasos) sobre sostenibilidad, reciclaje/reacondicionado, entre otras.
Esto provoca que la mentalidad de las ventas en marketing pase de un embudo de ventas (metes todo lo que puedes y alguien comprará) hacía el circulo del cliente (en el que intentas ser el mejor amigo de tu cliente para que venga a ti).
Como verás, es sencillo de entender… pero las costumbres no son tan fáciles de quitar y los clientes buscan precios baratos. Y aquí es dónde se complica realmente, hacer que todo este proceso sea rentable con esta “nueva/vieja visión” del departamento de marketing.
La importancia del marketing.
El marketing es esencial para llegar a los consumidores/clientes potenciales con tu producto o servicio. Por más que tengas el producto, ¿cómo llegarás a ellos sin comunicarlo? Y peor aún, ¿cómo lo harás rentable si no priorizas canales?
¿Qué hacen las personas del departamento?
En la actualidad, hay bastantes perfiles diferentes como técnicos y sociales que trabajan en el departamento de marketing. Como hemos dicho, nos podemos ir de perfiles “típicos” de comunicación o periodismo hasta perfiles informáticos y analistas que son totalmente científicos.
Tienes muchas ramas para escoger, si quieres dedicarte al marketing y quizás por ello, es una de las profesiones más saturadas que conozco.
Un ejemplo con Apple.
El ejemplo más sencillo (y a la vez sobreestimado) es la publicidad de Apple. Apple no invierte en los canales mayoritarios y democratizados como internet. Se centra en los medios tradicionales como carteles, revistas, blogs… en otras palabras centrado más en “influencers”.
Esta técnica es cara, pero permite controlar toda la comunicación que se habla de ellos y exponer una estrategia unificada en la que no lleva su marca presente, si no la de terceros lo que ofrece una neutralidad en el mensaje, aunque claramente el mensaje está comprado. Si eso no fuera suficiente, también trabaja con empresas socias distribuidoras para colocar su productos en empresas, educación y administraciones públicas.
Es un distintivo de calidad, por pagar a otros para que lo comercialicen y hablen de ellos en los medios bajo esas directrices..