Del coll d’Estenalles hacía Mura

Mura

La ruta senderistade los “3 montes” tiene un recorrido de 106 km divididos en seis etapas para enlazar los parques naturales del Montseny, Sant Llorenç del Munt i l’Obac y Montserrat. Este itinerario, que nos lleva a Mura, es sencillo y permite ver excelentes paisajes con figuras del Montcau.

Powered by Wikiloc

Ermita de Sant Jaume.

Si nos vamos al Centro de Información del Coll d’Estenalles empieza nuestra ruta. Tendremos que subir unas escaleras y, rapidamente nos meteremos en un torrente paralelo a la pista forestal que es nuestra ruta del GR-5. Subiendo por aquí, tendremos las mejores vistas desde la ermita de Sant Jaume.

La Alzina bonita.

Siguiendo de la ermita, iremos por un camino con pequeñas ondulaciones. Entre ellos, el coll de la garganta, nos permite una buena vista de Montcau, antes de que se oculte en la cresta de Sant Jaume. El camino sigue por el GR-5.

Seguiremos por el camino hasta encontrar un tramo de río del bosque que sube a mano derecha. Aquí es dónde encontramos la Alzina Bonita, un árbol enorme. El itinerario no cambiará mucho más hasta llegar al pueblo de Mura, en los más de 5 km que nos quedan.

Un rayo de agua.

Seguiremos avanzando por el pla de Serrallonga, donde la vegetación vuelve a mostrar paisages característicos de la valle del Montcau.

La bajada es ondulada y el camino esta flanqueado por romaní, estepa blanca y una amplia variedad de otros arbustos. Pasado el pla dels codolosos y la font del cargol, dónde encontramos formaciones rocosas peculiares.

El camino coge más pendiente al entrar en el bosque de pinos. Ahora, ya podremos ver el pueblo de Mura. Aquí seguiremos a la riera de los Nísperos, por el cual debemos superar un vado. Después de pasar el puente de acceso a la fuente de l’Era.

Esglesia de Mura.

Una vez nos hemos refrescado en la fuente, debemos cruzar el puente y seguimos la pista que envuelve el pueblo. De esta manera, llegamos a la iglesia de Sant Martí, del siglo XVII. Es la principal atracción arquitectónica de la población, por su portalada románica.

La riera de los nísperos.

Seguimos la ruta por el perímetro del pueblo. En este sentido, ya estamos dentro de Mura. De aquí podemos ir a las antiguas escuelas, que ahora son el centro de información del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y de l’Obac. Aquí terminamos la ruta hacia Mura.

Compartir contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *