Parc Natural dels Ports, paz y tranquilidad

Durante el día 26 de diciembre, descubrí este parque natural que tenia pendiente. Justamente, porqué el Parc Natural dels Ports se encuentra en la parte más al sur de Cataluña y el acceso no es el más sencillo del resto.

El inconveniente más grande, es también, la ventaja más definida. Al tener un acceso por pista, y no por carreteras asfaltadas, y además, su situación, es un lugar que queda practicamente “virgen” con apenas personas que se adentran.

Durante mi estancia en este parque natural, he podido ver muchas cuevas y árboledas de varios tipos. La verdad, es un lugar perfecto para perderte varios días y redescubrirlo de varias maneras.

Un bosque bajo una protección europea especial.

Desde el 2001 este parque está considerado como parque natural, además de declararlo como reserva natural parcial de les Fagedes dels Ports (el bosque de hayas). Tenemos que tener en cuenta, que el parque natural se divide en dos partes: una forma parte de Cataluña y la otra a la Comunitat Valenciana.

Flora del Parc Natural dels Ports.

Desde el punto de la biodiversidad, vamos a encontrar más de mil especies botánicas diferentes. Además, vas a encontrar muchas setas por el camino.

Fauna del Parc Natural dels Ports.

Es el hogar de una especie protegida: la cabra hispánica. Por desgracia es muy difícil observar una, por la abundante árboleda y lo escurridizas que son. En mi caso, solo pude escuchar alguna al acercarme lo suficiente.

Por otra parte, nos podemos encontrar con el lince ibérico (pude ver uno correteando a esconderse), buitres, el aguila real, el roquero solitario, la víbora o la madrilla.

El Parc Natural dels Ports es el hogar de 20 de las 30 especies de murcielagos que habitan en Cataluña.

Los más destacados son los murciélagos forestales, que viven en los bosques. Si observas los árboles, podrás ver unas cajas de madera que son sus casas. Los más famosos son el murciélago del bosque, el Orejudo dorado y el Pequeño Noctámbulo.

El Parc Naturals dels Ports tiene bosques con dos climas.

Si nos adentramos por Tortosa, nos encontraremos con un clima más mediterraneo. Podemos encontrar con un ambiente muy húmedo en el que las partes del bosque apenas ven el sol del día, haciendo que sea fresco y frondoso.

En la parte más occidental, cambia el clima con mayores precipitaciones y una temperatura mucho más baja. Además, se encuentra el punto más alto del parque: Caro (1447 metros).

Rutas del Parc Natural dels Ports.

En esta ocasión, la he recorrido a pie. Me he metido por algunos lugares que eran más bien de ensueño, en el que puedes circular con bicicleta, pero es necesario una gran experiencia.

Para la mayoría de los recorridos, en mi opinión, es mejor recorrerlos en bicicleta. De hecho, aprovecharía las pistas en las que los coches pueden acceder para empezar el viaje con una bicicleta. Y para los más atrevidos, tienes rutas de espeleología.

Las areas recreativas del Parc Natural dels Ports.

Las ocho zonas dónde puedes aparcar tienen 30 senderos para conocer los diferentes puntos.

La Valle de la Jepa.

Está cerca del santuario Fontcalda, del río Canaletes y de la vía verde.

El Molí.

Antiguo molino dónde comienza la ruta que sube a la Mola.

Santa Madrona.

Cerca del río Algars, dónde pudes bañarte.

La Franqueta.

Punto de partida de 4 rutas.

La Font Nova.

Aquí puedes ver animales de granja con 3 rutas sobre el Vall Ebre.

Sant Roc.

Aquí tienes una muestra de arquitectura popular de piedra en seco y 3 rutas.

Sant Julià.

La zona del Toscar y la ruta dels Adells.

Cova Avellanes.

A 1000m de altitud, es la más cercana a la cima Caro, la más alta de todas. Tiene 2 rutas.

La Vall.

Tres rutas, en la que la Cova d’en Marc es la más sencilla.

La Fou.

Es un barranco estrecho y encajado que acoge el nacimiento y la cabecera del río Senia. A medida que nos adentramos, la vegetación se vuelve más frondosa pasando de mediterránea a submediterránea en la que domina el pino laricio, que deja paso al pino silvestre y en las partes más húmedas por las hayas.

Las rutas que puedes encontrar son “La cova Roja”, “El camí dels Hortets” y “El raco del Tabac”. En estas rutas puedes encontrar la cabra montés, el águila real y en flora la grasilla tortosina y el dragoncillo de roca.

Casi todos los terrenos son de propiedad privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *