Matagalls, ruta hacía la tercera montaña más alta del Montseny.

Matagalls

Con 1697 metros, el Matagalls es la tercera montaña más alta del Montseny. Y aquí, podrás ver la mejor ruta de senderismo clásica del parque natural con paisajes y vistas espectáculares.

Powered by Wikiloc

En la ruta atravesaremos todo tipo de árboles, prados y veremos la gran variedad de árboles del mazizo. Es un esfuerzo medio, que se verá recompensado por la panorámica de arriba.

Iniciamos la ruta hacia el Matagalls.

Hay varias rutas, pero en esta veremos que es la ruta más sencilla y agradable para llegar a la cima del Matagalls. Desde el Coll de Bordoriol se encuentra cerca de las comarcas de la Selva y Osona.

Puedes dejar el coche en un parking de la carretera, que va a Santa Fe a Viladrau). Aquí también tienes una caseta de madera que es el punto de información del parque.

Lo primero que te recomiendo es subir al mirador, a través de una escalera. Desde aquí vemos les Agudes y el Matagalls. Además, podremos ver la plana de Vic y otras cimas de los Pirineos.

El coll de Sant Joan.

A la izquierda de la caseta de madera, nos encontramos con el camino SL-C 82 que nos lleva al coll del Pregón, punto incial para subir al Matagalls. Iremos por un camino ancho rodeado de alzinas y robles. Pasaremos por la fuente de los Pastores, dedicado al escritor de Viladrau, Felip Graugés.

Después, por el corral de la Vila llegaremos al “Oratori”, en el coll de Sant Joan. Se trata de un oratorio de piedra dedciado a Francisco de Asís, com una placa commemorativa de los pessebristas de Vic y Viladrau al Matagalls en 1976.

A partir de ese punto, los coches no son bienvenidos, por lo que nos toca caminar para llegar al coll Pregón. Antes, debemos pasar por zonas de alzinares y “moixeres” con vistas preciosas de Agudes.

Durante la subida, la vegetación cambia gradualmente, cambiándola por hayas. Seguiremos el camino, que atraviesa el Coll Sabénia de baix y el coll de Sabénia de Dalt, en la cual nos adentramso dentro del bosque de hayas.

Si seguimos, llegaremos al antiguo pozo de hielo, que servia para almacenar hielo durante el invierno para aprovecharla durante el verano.

Coll del Pregón.

Unos metros más lejos del pozo, nos encontramos con un cruce. Aquí la gente se pone a descansar gracias al prado que se encuentra en el frondoso bosque. Aquí podemos ver un “Pedró” que commemora a Pau Casals con un poema de Felip Graugés.

Desde aquí, tardaremos unos 25 minutos de caminata a través del GR 5.2.

Collet de l’Home Mort.

Si empezamos a subir, desde el prado, llegaremos al collet de l’Home Mort en unos 15 minutos. Estaremos casi en la cima del Matagalls. Este tramo es el más elevado y pasaremos por bosques de haya y luego por matojos de ginebró en el último trozo.

Las vistas son increíbles. Podemos ver el plano de la Calma, el Tagamanent, la plana de Vic y las montañas de Sant Llorenç de Munt, els cincles del Bertí o Montserrat. Aqui podemos ver algunas plantas boreoalpinas, que en Cataluña solo se pueden encontrar en los Pirineos.

Llegada al Matagalls.

Caminamos un poco más y llegamos al Matagalls, a 1697 metros de altura. Aquí veremos todo el Montseny, el pueblo de Viladrau, la sierra de Montserrat, el mar y los Pirineos.

Una de las características de la cima es su cruz, que se ha ido renovando con el tiempo. La primer cruz documentada es de 1614 y la más recordada es la cruz del pare Claret colocada en 1840. También veremos las placas commemorativas en homenaje al pare Claret, Jacint Verdaguer y Jaume Oliveras.

Compartir contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *