Gruta de las Canaletes de Francia, excursión familiar.

Gruta de les Canaletes

Las impresionantes Grottes des Canalettes, también conocidas como Gruta de las Canaletes, se encuentran en el sur de Francia, a solo 300 metros del pintoresco pueblo medieval de Villefranche de Conflent, a los pies del majestuoso Canigó en los Pirineos Orientales.

Estas cuevas han sido declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO, y no es difícil entender por qué. Las grutas están diseñadas para ser accesibles a familias con niños, por lo que su recorrido es muy fácil y cuenta con pasarelas y escaleras que nos guían a través del circuito completo. Además, una parte de la cueva ha sido adaptada para personas con discapacidades.

Durante todo el recorrido, podremos encontrar carteles informativos que nos explicarán cómo se formaron las distintas salas y cúpulas, ollas y chimeneas, estalactitas y estalagmitas.

Incluso podremos ver un lago en el interior de las Grottes des Canalettes, conocido como Le Lac aux Atolls, que se traduce como “el lago de los atolones”.

El recorrido nos llevará a través de la Cueva de Fuilla, la cueva de las Canalettes, la cueva de las grandes Canalettes, la de Bastera y finalmente visitaremos la cueva de Villefranche, un final perfecto para un viaje espectacular.

De hecho, el recorrido que haremos forma parte de una extensa red subterránea de canales y lagos ubicados en los Pirineos Orientales, en el Macizo del Canigó, que se conoce como la Red Fuilla Canalettes. Es sorprendente pensar en la magnitud de esta red y en la belleza que se esconde bajo tierra en esa zona de Francia. Sin duda, una experiencia única e inolvidable para todos aquellos que deseen explorar la belleza natural que se esconde bajo tierra en esta región de los Pirineos.

La historia de la Gruta de las Canaletes.

y experto en el mundo subterráneo, el Sr. Henri Salvayre, junto a Edmon Delonca, se iniciaron los trabajos de exploración.

Pero fue en 1982 cuando un grupo de espeleólogos y mineros descubrieron la Sala Blanca, quedando impresionados por la belleza de este lugar. Fue entonces cuando decidieron abrir la cueva al público para que todos pudieran disfrutar de su esplendor.

No pierdas la oportunidad de explorar estas cuevas únicas, donde podrás ver una maravillosa colección de estalactitas, estalagmitas, ollas y chimeneas, además de un impresionante lago en su interior. Con carteles informativos que te guiarán en el recorrido, es una aventura perfecta para toda la familia.

Así que ven y descubre la belleza subterránea que se esconde en las Grottes des Canalettes, ¡una experiencia que nunca olvidarás!

El recorrido.

¡Bienvenidos a Les Grottes des Canalettes! Antes de empezar nuestro recorrido, es importante que sepan que vamos a explorar esta impresionante cueva sala por sala, para que no se pierdan ningún detalle.

Una vez que hayamos llegado al parking, tendremos que cruzar un puente que nos ayudará a pasar un río. Al otro lado, veremos unos carteles que nos indicarán la entrada a la cueva. Después de pagar la entrada de 11€, comenzaremos nuestro recorrido.

Entrada de la Gruta.

Entraremos por un pasillo de roca que nos llevará a una sala grande muy bien iluminada, donde veremos las primeras estalactitas y estalagmitas, algunas de las cuales se han unido por el paso del tiempo.

Es importante destacar que para que se vean 2,5 centímetros de estalactita se necesitan entre 4.000 y 5.000 años. Así que podemos hacernos una idea del tiempo que ha tardado en construirse Les Grottes des Canalettes.

Pero no nos distraigamos con los números, porque la magia del lugar nos dejará embelesados y enseguida llegaremos a la famosa Sala Blanca. ¡No se pierdan este espectáculo natural único en el mundo!

La Sala Blanca.

Aquí se encuentra un verdadero museo de la naturaleza con formaciones rocosas que nos dejarán sin aliento.

Desde estalactitas y estalagmitas, hasta hoyos profundos y columnas imponentes, la Sala Blanca es un espectáculo visual que no podemos perdernos. Las diferentes formaciones nos permiten imaginar todo tipo de escenarios, desde el fondo del mar hasta mundos alienígenas.

Las tonalidades que vemos en las formaciones son el resultado del carbonato de calcio, mientras que el hierro nos muestra un color rojo y el manganeso un color negro. La roca calcárea pura nos muestra diferentes tonalidades de blanco.

Es importante tener en cuenta que estas formaciones son extremadamente frágiles y han tardado miles de años en formarse debido a la infiltración del agua a lo largo del tiempo. Disfrutemos de esta maravilla de la naturaleza con el debido cuidado y respeto.

El balcon de la Gruta de las Canaletes.

La Sala del Balcón es una amplia caverna que se formó por el plegamiento del techo de mármol durante la formación de los Pirineos. A lo largo de los siglos, las rocas se han hundido, lo que ha dado lugar a un techo inclinado en la sala. Luego, llegamos al Lago de los Atolones, uno de los lugares más interesantes de la cueva, al que se accede por unas escaleras.

El lago de los atolones.

n esta sección del recorrido nos encontramos con una de las partes más impresionantes de Les Grottes des Canalettes: El Lago de los Atolones. Este espacio se destaca por su enorme tamaño y su hermoso fondo de carbonato cálcico, lo que crea un efecto espejo realmente asombroso.

A medida que avanzamos por este lugar, podemos observar formaciones de espeleotemas aún más extravagantes e impresionantes. Al fondo del lago, encontramos formaciones de estalactitas y estalagmitas que han recibido nombres como La colonia catalana, Montserrat y La Sagrada Familia.

En definitiva, es una experiencia única poder contemplar estas maravillas de la naturaleza y apreciar la belleza y complejidad de las formaciones subterráneas.

La Tumba de Martel.

Continuamos nuestro emocionante recorrido por La Gruta de Canaletes. Ahora nos encontramos en la impresionante zona de La Tumba de Martel. Aquí podemos apreciar una impresionante columna con una fractura lateral que tiene más de 350,000 años de antigüedad.

Esta columna es un testimonio de la larga historia de la Grotte des Canalettes y se la ha nombrado en honor al fundador de la espeleología francesa, Édouard-Alfred Martel. Su descubrimiento y exploración fue un verdadero hito en la historia de la espeleología y ha permitido que nosotros podamos disfrutar de esta belleza natural única en el mundo.

Así que no olviden prestar atención a esta increíble formación mientras exploramos esta impresionante cueva.

La Sima de la Gruta de Canaletes.

Esta parte de la gruta es fascinante, ya que podemos ver una sima sin fondo con un desnivel de 50 metros entre el alto de la cúpula y el fondo. Observamos la fractura de la corteza terrestre, lo que nos permite entender cómo se formó esta sima. Además, por el fondo transcurre un río subterráneo, lo que nos hace reflexionar sobre la complejidad del sistema hidrológico en las cuevas.

En el fondo de la sima podemos ver unas figuras que representan a espeleólogos junto con una tienda de campaña. Es emocionante imaginar cómo estos exploradores se aventuraron a lo desconocido para descubrir esta maravilla de la naturaleza. Estoy seguro de que a los niños les encantará ver estas figuras y soñar con ser exploradores ellos mismos.

Una vez que hemos llegado a este punto, damos la vuelta y comenzamos el camino de regreso. Pero no podemos olvidar que todavía nos queda una sala más por ver, así que ¡sigamos adelante y disfrutemos de la belleza de la espeleología!

Compartir contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *