Vivir en una furgoneta

Hace poco tiempo, compre una furgoneta camper para pequeños viajes y protegerme del frío. Poco a poco, he podido comprobar lo que significa vivir en una furgoneta en el día a día y quiero compartir mis experiencias contigo antes de lanzarte.

Elegir la furgoneta para vivir.

Si estás preparado para la vida camper, es hora de elegir tu furgoneta con estos tres criterios fundamentales:

  • Actividades que quieres hacer.
  • Cantidad de personas que van a vivir.
  • Lugares que frecuentarás.

En mi caso personal, me lancé por una Mercedes Vito. Es una furgoneta “pequeña” de baja altura que te permite usarla de manera mixta entre un turismo y una camper, pero bueno, vamos hablar ahora del tipo de furgonetas y la camperización posible.

Turismo al estilo furgoneta.

Los turismos que son de 9 plazas, normalmente son furgones adaptados para llevar a personas. En algunas ocasiones, la gente utiliza estos vehículos para camperizarlos de manera “muy ligera” retirando los asientos posteriores y colocando cargas inmóviles (no pueden estar ancladas).

Por lo que no recomiendo este tipo de vehículos para vivir. Principalmente por el aislamiento que es nulo, y en épocas frías o calurosas lo vas a notar en exceso. Por otra parte, aislar ventanas es lo más complicado en los vehículos, por lo que necesitarás unos aislantes adaptados a tu vehículo.

Finalmente, deberás ir con ojo al llevar carga, porqué te pueden multar. Principalmente, el uso de la furgonta que es considerada turismo, no debe llevar carga de manera habitual.

Furgón de altura baja.

Está es la opción que escogí yo. Es ideal para una sola persona, si vives en un lugar en el que no estarás encerrado todo el día. Existe con ventanas o sin ventanas. Y legalmente podrás llevar carga, bien sujeta pero no anclada.

Personalmente, aunque se puede vivir aquí pero creo que no es la óptima por varios motivos:

  • La baja altura no te permite mover con soltura.
  • El espacio no permite tener diferentes lugares: lavabo/ducha/cocina.
  • El espacio de almacenaje es bastante reducido.
  • Según tu altura, la cama puede ocupar casi todo el espacio.

Por estos motivos, no lo recomiendo, sin embargo para otros si:

  • Te mueves por ciudades.
  • Lo aparcas en un parking o accedes a lugares con parking de altura límitada.
  • No deseas llamar la atención.
  • Consumo contenido.

Por lo que es una de las opciones más polivalentes para viajar con lo básico. Si puedes llevar una bicicleta en el exterior, creo que es una de las mejores combinaciones para viajar en furgoneta.

Furgón de altura alta.

Este tipo de furgonetas son parecidas a las anteriores pero más altas. Aquí puedes estar de pie, si no sobrepasas una altura concreta. También son unos 20cm más anchas que las furgonetas antes mencionadas, lo que te permite optimizar el espacio interior.

Si investigas un poco en Instagram, verás que son las más populares por las siguientes razones:

  • No tiene restricciones como las autocaravanas.
  • Son muy parecidas a las autocaravanas más pequeñas.
  • Tienen ducha/lavabo y comedor/cocina.
  • Algunas de ellas vienen con literas y con cama de matrimonio.
  • Puedes llevar el material para tus deportes.

La razón por la que no recomendaria:

  • Si eres una pareja con hijos.
  • Si frecuentas ciudades o lugares con parking de altura limitada.
  • Si viajas a lugares en los que los furgones estan prohibidos.
  • Si tu presupuesto es ajustado.
  • Los talleres necesitan espacios con altura, no todos lo tienen.

Vivir en autocaravana.

Aquí tenemos el origen de las furgonetas camper, pero se encontraron con las limitaciones de aparcamiento o los abusos de los ayuntamientos con este tipo de vehículos. Por ello, estos vehículos estan totalmente equipados de serie y cumplen muy bien la función de casa.

Algunas de estas autocaravanas son muy grandes, por lo que la maniobra se complica. Las razones por las que escogería este tipo de vehículo son:

  • Te gusta estar como en casa.
  • Más de 2 integrantes. Suelen haber varias camas.
  • Eres un nómada, y no me refiero a estudiar en la escuela nómada digital.
  • Sueles pasar una temporada parado en un mismo lugar.

La razón por la que no lo elegiria:

  • Llama demasiado la atención.
  • Las leyes suelen prohibir el aparcamiento, bajo petición de pago extra.
  • Es más interesante para ladrones.
  • El consumo es excesivamente elevado.
  • Los recambios son escasos.

Vivir en 4×4.

Algunas de las pesonas que adoran la montaña, prefieren invertir en un vehículo 4×4 convencional o incluso en formato furgoneta. No hace falta comentar que la limitación del espacio es la característica principal, pero la movilidad y posibilidades de exploración es su punto más fuerte.

¿Dónde hay furgonetas equipadas para vivir?

Si lo que quieres es probar la experiencia de vivir en una furgoneta, Indie Campers es una empresa de alquiler de autocaravanas. Si decides alquilar en temporada baja, vas a encontrar precios asequibles. Sin embargo, si lo haces en temporada alta va a ser una ruina.

Vivir viajando en furgoneta.

Vivir viajando es el sueño de muchos y la realidad de pocos. La principal razón: no todos los trabajos permiten este tipo de vida. Mi consejo, si eres freelance y no tienes reuniones presenciales, seguramente puedas hacerlo, siempre que tengas placas solares y conexión a internet.

Las personas que siguen este estilo de vida suelen ser:

  • Funambulistas.
  • Periodistas o escritores.
  • Fotógrafos de naturaleza o eventos.
  • Diseñadores gráficos.
  • Técnicos de marketing (aunque suelen ser minoría por requerir reuniones con las empresas).

Si sabes de alguna profesión, por favor, déjalo en comentarios para incorporarla en el listado de trabajo para nómadas digitales.

¿Cuánto cuesta vivir en una autocaravana al mes?

En mi caso, podría vivir con unos 300€, comida incluida. Pero todo depende de lo que gastes al moverte, de tu alimentación y del coste de tu vehículo. Por norma general unos 150€ sirven para la comida mensual, deberás sumarle la gasolina, mantenimiento, seguro…

Viviendo a todo lujo con 500€ deberías tener de sobra.

¿Es caro tener una autocaravana?

Una autocaravana es “barata” de comprar y cara de mantener. Los recambios, las piezas y otras pequeñeces hacen que sea complicado estimar un precio. Pero debes tener en cuenta que el gasto es el de un coche convencional y además, el de una casa.

¿Cuánto cuesta una camper?

Una camper puede valer desde unos 1000€ hasta los 120000€. Puedes encontrar incluso más caro, pero dependerá de los lujos y calidades de los acabados.

Pero suelen ser algo “caro”.

Vivir en el campo.

Vivir en el campo es mejorar la calidad de vida, y en muchas ocasiones no podemos o tenemos el poder adquisitivo de un piso. Tenemos otras alternativas que te expongo adelante.

¿Puedo dejar mi autocaravana o camper en suelo rústico?

Aquí entran varios puntos legislativos, y la respuesta rápida es no. Si se considera que estás acampando o incluso el ayuntamiento o las autoridades consideran que has abandonado el vehículo, pueden multarte por ello.

Para salir de dudas, te recomiendo averigurar que grado de protección tiene el terreno y la legislación del ayuntamiento.

¿Es rentable vivir en un camping?

Vivir en un camping de costa, puede salir muy caro. Especialmente si pagas por días. En cambio, hay algunos campings que puedes pagar una mensualidad anual por unos 3000€ con todo incluído.

Si te lo puedes permitir, vivir en uno de estos campings, puede ser muy rentable e incluso más barato que alquilar un piso. Ten en cuenta que el tamaño de la caravana puede variar bastante, y se le puede incluir un avance.

Por lo que con unos 400-500€ se podría vivir decentemente.

Vivir en una caravana en un terreno.

Hay personas que he conocido que viven en un terreno con una caravana. Normalmente son campings comunitarios, y no de los comerciales. Es algo así como un camping privado en que cada persona tiene una parcela y puede hacer allí lo que la comunidad permita.

En estos escenarios puedes encontrar con casas de lujo, con una tienda de campaña como vecino. La verdad que es variopinto y encontrar un lugar de éstos viene derivado de conocer a alguien que ya está metido en el mundillo.

Los precios del terreno pueden llegar a ser tan caros como cualquier terreno edificable, en otras ocasiones puedes encontrarlos más baratos o incluso de alquiler. Lo bueno de estos temas es que los vecinos los conoces, y todo el mundo suele respetarse.

Compartir contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *